2021-11-01

Problemas de pareja

¿LA COMUNICACIÓN CON MI PAREJA FALLA?

 

Se podría decir que uno de los principales elementos más importantes en una relación de pareja es la comunicación. Si este elemento falla o no se encuentra presente podría desembocar en serios problemas que pueden afectar tanto a los dos miembros en conjunto como a cada uno de ellos por separado.

En el presente artículo se va a hacer un breve análisis acerca de este tipo de problemas que han estado muy presente tanto en el pasado como en el momento actual. También es cierto que a medida que pasan los años y la aparición y posterior evolución de los medios tecnológicos, cada vez es más frecuente la aparición de este tipo de problemas.

Los problemas de comunicación en la pareja se podrían definir como aquellos impedimentos que tiene una pareja para llegar a solucionar sus problemas a través de la transmisión y el recibimiento de información. A esto se suma un elemento clave que es la capacidad de escucha ya que si no se encuentra presente esta capacidad, la comunicación nunca terminara de resultar efectiva. Hay muchos tipos de problemas de comunicación en la pareja como, por ejemplo, la comunicación absolutista, la visión de túnel, la comunicación extremista… pero nosotros nos centraremos en el pensamiento mágico y en el reproche.

 

 

¿POR QUÉ SUELEN OCURRIR ESTOS PROBLEMAS?

 

La etiología de los problemas de comunicación con la pareja es muy diversa y engloba múltiples situaciones y aspectos. Algunas de estas son más frecuentes, pero quizá la más importante de todas ellas es el no haber aprendido a comunicarnos de forma adecuada, ya que nadie nos ha enseñado ¿no?

Otro aspecto relevante es una serie de interferencias que puede sufrir la comunicación que podríamos decir que son una serie de sesgos que hace que el mensaje inicial que se quería transmitir termine modificándose por completo. Algunos de los principales ejemplos de la interferencia son la desconfianza, presuponer falsas intenciones de la otra persona o ¿lectura de mente?

En adición con lo anterior existen numerosos desencadenantes para desarrollar problemas de comunicación. Algunos de ellos son:

  • Generarse expectativas acerca de que la otra persona sepa lo que nosotros preferimos.
  • Indiferencia ante la información que nos da la pareja.
  • Recordar constantemente problemas vividos en el pasado.
  • No escuchar a la persona, cortando la conversación porque se piensa que se sabe lo que va a decir.
  • Recalcar los aspectos negativos de la relación, dejando de lado aquellos que son positivos.
  • No realizar una comprobación acerca de si lo que nos han dicho es lo que realmente hemos entendido.
  • Evitar mantener una conversación con la otra persona.

 

 

SEÑALES QUE NOS INDICAN QUE ESTÁ FALLANDO LA COMUNICACIÓN

 

Algunas de las principales señales que nos alertan de un posible fallo en la comunicación de pareja son:

  • Una actitud pasivo agresiva
  • Ser poco flexible
  • No atender ni escuchar a la otra persona
  • Que se den constantemente criticas acerca de la otra persona
  • Insultar o despreciar a las otras personas.

 

REPROCHE

El primero de los principales problemas que surgen en la comunicación de una pareja es el reproche. El reproche se define como el hecho de echarle en cara aspectos o situaciones ocurridas en el pasado a tu pareja. Podríamos decir que es estar recordándole sucesos negativos constantemente al que es en ese momento tu compañero de vida. Al final si lo analizamos es como echarle las culpas de lo que ocurrió en el pasado lo que le generará un malestar bastante grande y es probable que responda de forma defensiva y eso desemboque en un posible enfado. Este tipo de obstáculo en la relación suele estar causado por una frustración debido a las expectativas que nos hemos formado de la otra persona. Asimismo, también puede aparecer este tipo de actitud cuando vemos que en la relación aportamos más que la otra persona y por tanto nos parece una situación injusta.

Hay varias formas de reproche que pueden aparecer en una pareja:

  • Hay veces que el reproche se produce en relación a aspectos que no son muy importantes porque la finalidad esto es empeorar la situación con la pareja.
  • Otras veces el motivo del reproche es concreto y un ejemplo de ello es cuando uno de los miembros de la pareja es infiel.

Una forma de evitar que el reproche tome un lugar importante en la comunicación es hablar las cosas en el instante en el que pasa, es decir, si tienes algún problema lo mejor que puedes hacer es hablarlo y no dejarlo pasar, porque si no los problemas se irán acumulando y eso desencadenará a largo plazo en el reproche.

 

PENSAMIENTO MÁGICO

El pensamiento mágico hace referencia a las atribuciones causales que se hacen sin basarse en razonamientos empíricos creyendo además que estos pensamientos influirán en el mundo externo. Son pensamientos ilógicos y son muy comunes en las distintas zonas del mundo. Se ha estudiado mucho acerca de la causa de que se de este tipo de pensamiento y se ha llegado a la conclusión de que principalmente se atribuyen a una contigüidad entre los eventos y el pensamiento asociativo. Asimismo, también se ha descubierto que el uso de estos pensamientos reduce la ansiedad cuando viven situaciones estresantes y también tiene un uso bastante relevante en el efecto placebo.

En una relación de pareja este pensamiento se podría dar cuando una parte de la pareja se enfada con la otra porque no ha hecho algo que quería que hiciese. Esto crea confusión porque la primera parte de la pareja no lo sabía ya que la segunda ni se lo dijo ni se lo insinuó. Podríamos decir que la segunda parte de la pareja tiene ese pensamiento mágico acerca de que la otra persona hará cosas que ella quiere aun sin decírselo. Este tipo de pensamiento se relaciona con la distorsión cognitiva de lectura de mente. La lectura de mente es un sesgo cognitivo por el cual creemos que sabemos lo que las otras personas están pensando. A su vez, este tipo de pensamientos también se relacionan con las expectativas que tenemos acerca de la otra persona. En el momento inicial de una relación, nosotros tenemos unos pensamientos acerca de cosas que queremos que la otra persona haga con o por nosotros. Esto en realidad es un pensamiento mágico porque este tipo de ideas no las verbalizamos ni se las damos a conocer a la otra mitad de la pareja.

Para prevenir caer en este tipo de pensamientos erróneos se debería lo primero de todo parar y reflexionar acerca de dicha idea que se ha formado en la mente. Tras esto se debería buscar y evidenciar esos pensamientos buscando información. Y, por último, pero no menos importante, si este tipo de pensamientos interfiere en tu día a día o es un obstáculo para ti, pide ayuda a un profesional.

 

 

¿COMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN CON MI PAREJA?

 

Si estamos ante esta situación en la que la comunicación con nuestra pareja empieza a fallar podemos buscar soluciones para evitar que esto produzca un desenlace peor. Algunas de las principales formas para solucionar este tipo de problemas son:

  • Buscar un lugar y un momento adecuado para poder dialogar acerca de los problemas que puedan existir. A esto es importante añadir que se recomendaría que en ese lugar no existiesen ningún tipo de interrupciones (tecnología, ruidos…) para poder mantener una conversación adecuada y tranquila.
  • Ser breve y concisos.
  • Eliminar palabras dicotómicas, como son ‘’siempre’’, ‘’nunca’’…
  • Que predomine en nuestro lenguaje los aspectos positivos y asimismo también comunicarle a la pareja lo que nos gusta de él/ella. A su vez se debería fomentar la empatía hacia la otra persona.
  • Saber encajar críticas constructivas.
  • Buscar un equilibrio entre las preferencias de ambas partes de la pareja, es decir, establecer un objetivo común.
  • Evitar que se den distorsiones cognitivas como el pensamiento mágico o el reproche (comentados anteriormente).
  • No evitar la discusión. Ante todo, es mejor conversar y aclarar los problemas cuanto antes para que esto se resuelva y evitar consecuencias peores a largo plazo.

Al final el objetivo que tenemos al estar con una persona, es que sea tu compañera o compañero, que te ayude, te apoye, es decir, que te sume y aporte y no te reste. Para conseguir esto se tiene que tener una comunicación con la otra persona adecuada y sana evitando todos los tipos de problemas comentados anteriormente.

Marta Parra Bravo

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González, B. (2018, 21 junio). Problemas de comunicación en la pareja. Somos Psicología y Formación. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.somospsicologos.es/blog/problemas-de-comunicacion-en-la-pareja/

Vaca, O. (2021, 6 junio). ? Comunicación en Pareja- Manual para Mejorar tu Relación. Oscar Vaca. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://oscarvaca.com/problemas-de-comunicacion-en-pareja/

Márquez, J. (2015, 23 marzo). El reproche en la pareja. de Mostaza. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.demostaza.es/el-reproche-en-la-pareja/

Torres, A. (2021, 3 noviembre). Pensamiento mágico: causas, funciones y ejemplos. Psicología y mente. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-magico

González Núñez, P. (2018, 13 julio). Pensamiento mágico: concepto y características. La Mente es Maravillosa. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://lamenteesmaravillosa.com/pensamiento-magico-concepto-y-caracteristicas/

  1. Online. (2021, 28 junio). ¿Sabes lo que es el pensamiento mágico y cómo te afecta? Psiquion – Plataforma de psicología online. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.psiquion.com/blog/pensamiento-magico

Fernández, V. G. (2018, 14 febrero). Falta de comunicación en la pareja: causas, síntomas y soluciones. psicologia-online.com. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.psicologia-online.com/falta-de-comunicacion-en-la-pareja-causas-sintomas-y-soluciones-2495.html

Tabuenca, E. (2017, 16 enero). Cómo mejorar la comunicación de la pareja. www.mundodeportivo.com/uncomo. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://www.mundodeportivo.com/uncomo/relaciones/articulo/como-mejorar-la-comunicacion-de-la-pareja-33854.html