
Las 7 Ventajas de la Psicoterapia Online
LA PSICOTERAPIA A DISTANCIA
En el siglo XXI las tecnologías información y comunicación (TICs) se han constituido como herramientas casi imprescindibles y de gran utilidad en la vida diaria, permitiendo que factores como el espacio y el tiempo no se interpongan en la comunicación entre las personas. Usamos la tecnología para romper esas barreras que sin ella serían imposibles de sortear, de modo que podemos tener una charla con un amigo, contactar con un familiar, adquirir un producto... y ¿por qué no? asesorarnos con un profesional y, en el caso que nos ocupa, consultar acerca de nuestra salud. Efectivamente, hablamos de la psicoterapia a distancia por vía telemática.
LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A DISTANCIA NO ES RECIENTE
Es bien cierto que multitud de personas creen que esta modalidad es reciente, sin embargo, ya ha sido practicada en su momento mediante la llamada telefónica y el correo electrónico. Si analizamos su origen, el camino de la comunicación a distancia se inicia con la correspondencia escrita, cuyo comienzo se sitúa en torno a finales del siglo XIX. Décadas más tarde, durante los años 60, aparece la informatización y con ella, la videoconferencia, a pesar de que en el caso de la atención psicológica habrá que esperar hasta los años 90 para la aparición de la psicoterapia a distancia. En este ámbito, el uso del teléfono y del email han sido los grandes protagonistas en un inicio para ir incluyendo, durante los últimos años, otras modalidades como la mensajería instantánea, la videoconferencia y los programas web estructurados. Es por ello que la psicoterapia online resulta no ser tan novedosa como pensábamos, al margen de que sigamos presentando dudas por opiniones preconcebidas.
ENTONCES, ¿QUÉ HA CAMBIADO?
En realidad lo que han cambiado han sido las herramientas, ya que el desarrollo tecnológico y el significativo aumento de acceso a estos recursos, que ha habido una vez entrados en el siglo XXI, han promovido nuevos modos de asistencia, nuevas herramientas y una mayor disposición de las mismas. Así, a día de hoy se continúan utilizando métodos clásicos, como el teléfono, además de aprovechar los avances para introducir las nuevas modalidades, como la mensajería instantánea.
LAS 7 VENTAJAS DE LA PSICOTERAPIA ONLINE
La atención psicológica a distancia ha tenido numerosas ventajas que le permiten un auge que va en aumento, puesto que ofrece una serie de comodidades al instante y en directo, mediante unas herramientas cada vez más sofisticadas, más atractivas y más accesibles a la población:
El anonimato: siempre que lo desee y que la plataforma de uso lo permita, el paciente no tendrá que facilitar datos de identidad que no sean relevantes de cara a la intervención. Si bien es cierto que hay determinados aspectos que sí conviene conocer acerca del paciente, como la edad y el sexo, es cierto que otros datos identificativos como el nombre, apellidos y NIF no son relevantes para la atención psicológica. De este modo se contribuye a disminuir la presión que supone el estigma de los trastornos mentales y que constantemente se presenta como un factor importante de evadirse del tratamiento.
La distancia: y es que no en pocas ocasiones supone un problema el hecho de no tener un especialista cerca de nuestra residencia, o presentar dificultades para acudir al centro de referencia. La modalidad online facilita el acceso a la psicoterapia por parte del paciente tanto en general como el que presenta diversidad funcional. Así mismo, permite elegir y acceder, desde nuestra propia casa, a especialistas que se encuentren fuera de nuestra ciudad e incluso fuera de nuestra Comunidad Autónoma.
El tiempo: otro aspecto relevante dadas las condiciones de horarios laborales que nos impiden tener una cita con el especialista sin necesidad de pedir el día en el trabajo. La atención online es ininterrumpida, de modo que permite el uso de horarios extras que en el modo tradicional no siempre se contemplan, suponiendo un apoyo continuado que facilita el acceso a la psicoterapia.
La adherencia: tal como comentábamos anteriormente, la posibilidad de acceder a cualquier hora del día supone un amplio abanico de posibilidades que favorece la adherencia terapéutica.
La economía: la modalidad online puede resultar muy ventajosa puesto que tiende a presentar menores costes para el consumidor por temas de desplazamientos y de acceso a los servicios. Así mismo, contribuye a disminuir las listas de espera y supone un recurso más de apoyo en la prevención y promoción de la salud.
El apoyo puntual: además de los factores ya comentados, es cierto de que la psicoterapia online no es únicamente un recurso de salud mental, sino que su uso se extiende a otros asuntos de tipo cotidiano en los que no necesariamente se presenta algún trastorno. Así, se ofrece un apoyo específico en multitud de circunstancias: asuntos puntuales, necesidad de orientación, resolución de dudas, psicoeducación, apoyo puntual durante un tratamiento como puede ser durante una exposición en vivo, etc.
La relación psicólogo/paciente: en toda psicoterapia es fundamental establecer un clima terapéutico para obtener resultados auténticos por parte del paciente, es decir, para conseguir vinculación emocional de su parte y, de este modo, se muestre receptivo y motivado al cambio. La psicoterapia online permite la normalización de la relación terapéutica en la cual hay una mayor aproximación de igual a igual entre paciente y terapeuta (no existe la posición dominante del terapeuta en su despacho, ni la situación física de separación entre paciente y terapeuta, ni el sillón del terapeuta frente a la silla del paciente, ni los cuadros con títulos universitarios, ni la bata blanca...)
QUÉ NOS DICE LA EXPERIENCIA
Actualmente existe acuerdo acerca del uso de la psicoterapia por vía telemática como un apoyo a la terapia convencional. Incluso existen líneas constantes de atención ante situaciones críticas, constituyendo un recurso más de ayuda (suicido, adicciones, víctimas de violencia de género...)
No obstante, todavía existen reticencias y dudas, como hemos mencionado, por opiniones preconcebidas. Otro de los factores que parece retrasar la implementación de las TICs en el mundo de la psicoterapia es la creencia de que se necesita un nivel determinado en informática, sin embargo se ha comprobado que el nivel informático no influye en los resultados de la intervención y, de hecho, no se requiere ni experiencia previa.
Con respecto al usuario inexperto, aclarar que la posible ansiedad inicial que podría sentir ante el primer uso de la vía telemática para recibir psicoterapia, tiende a desaparecer durante los primeros minutos de la sesión, ya que el ritmo de comunicación entre mensaje y mensaje se va adaptando a medida que avanza la sesión. De hecho se ha encontrado que un elevado porcentaje de internautas utiliza la red para acceder a los servicios de asistencia sanitaria, siendo las mujeres jóvenes las que más lo demandan.
En definitiva, la psicoterapia online es una modalidad de intervención psicológica que está consiguiendo un auge importante ya que hace uso de la tecnología actual para ofrecer una serie de ventajas específicas de su modalidad y complementarias a la modalidad tradicional, tal como se han destacado. Por lo tanto, estamos ante un recurso muy interesante, a tener presente cuando necesitemos asistencia psicológica.
Psicólogo sanitario en Psicosaludmental y en Saudade Psicología.
PsicoSaludMental Psicología Online. Psicoterapia Online.