
¿Qué son las emociones?
Las emociones son programas que heredamos genéticamente y su función es la de preparar al organismo para la acción, de modo que podamos adaptarnos al medio que nos rodea. Además de guiar la acción, también constituyen una fuente de energía que nos motiva y dirige nuestra conducta hacia un fin determinado. Por último, tienen una función social puesto que comunican a los demás nuestro estado de ánimo mediante la expresión, al mismo tiempo que nos informan a nosotros mismos sobre como nos sentimos.
Todas las emociones presentan tres dimensiones sobre las que se sustentan, a saber: el tono, que implica lo agradable o desagradable que es la experiencia emocional; la intensidad, que se sitúa en un continuo que va desde la mínima intensidad hasta la máxima; y la duración, que generalmente se trata de minutos o segundos. Cuando hablamos de más tiempo, nos estaría indicando un estado de ánimo.
Las emociones, para que nos ayuden a adaptarnos al medio que nos rodea, han de activarse ante situaciones y en contextos que las requieran y con las dimensiones ajustadas al mismo, de lo contrario pueden perder su funcionalidad. También puede ser que en un principio resulten funcionales para un hecho específico pero posteriormente se mantengan activas cuando ya no son necesarias, lo que indicaría que la emoción ya no es funcional a pesar de que, en un principio, sí lo fue.
Así, por ejemplo, cuando sentimos una emoción desagradable, con una intensidad muy alta y nos dura horas o incluso días en función de un contexto que no requiere una respuesta de esa magnitud, estaremos ante una emoción desajustada, pues su función, lejos de sernos útil, nos supone un obstáculo. En definitiva, en un supuesto así se activaría una emoción que, pudiendo ser adecuada, aparece con una intensidad y una duración que tal vez se exceden para esa situación.
Psicólogo sanitario en Psicosaludmental y en Saudade Psicología.
PsicoSaludMental Psicología Online. Psicoterapia Online.