Psicología del Deporte

Consiste en el estudio de las variables psicológicas asociadas a la participación y el rendimiento en la actividad física y en el deporte, tal como lo define la Asociación de Psicólogos Americanos. Así, cualquier persona que practique deporte, ya sea de modo profesional, amateur o aficionado, se puede ver beneficiada por esta área de Psicología aplicada, para mejorar su rendimiento.

 

Los diferentes ámbitos sobre los que actúa la Psicología del Deporte son:

  • Deporte de rendimiento: deporte profesional, alto rendimiento y deporte aficionado.
  • Deporte de base e iniciación: escolar, comunitario y universitario.
  • Deporte de ocio, salud y tiempo libre, juego y recreación, así como integración de poblaciones con necesidades especiales (minusvalías, marginados y tercera edad).

 

Las funciones del psicólogo deportivo son: evaluación, diagnóstico, planificación, asesoramiento, intervención, formación e investigación.

 

Dentro del desarrollo de una actividad deportiva se tiene presente, no solo al propio deportista, sino también a las personas e instituciones que intervienen en el contexto deportivo (técnicos, directivos, espectadores, familiares, medios de comunicación, asociaciones, etc.)

 

PsicoSaludMental Psicología Online. Psicoterapia Online.